Seamos voces de paz ante la opresión - Discurso de Maria Alexandrova en el Día Internacional de la Objeción de Conciencia 2023 (15.05.2023)
Seamos voces de paz ante la opresión
Discurso de Maria Alexandrova, Rusia, en el Día Internacional de la Objeción de Conciencia 2023
(15.05.2023) Maria Alexandrova, Movimiento de Objetores de Conciencia
Discurso en el Día Internacional de la Objeción de Conciencia, 15 de mayo de 2023
Gracias por reunirse aquí hoy como parte de la campaña #ObjectWar, mostrando solidaridad con los objetores de conciencia de todo el mundo, especialmente aquellos en Rusia, Bielorrusia y Ucrania que enfrentan circunstancias desafiantes en su búsqueda de paz, no violencia y derechos humanos.
Vuestra presencia hoy representa nuestro compromiso colectivo con un mundo en el que el reclutamiento militar no sea lo normal, donde la guerra no sea la solución predeterminada a los conflictos y donde se respete y proteja el derecho a elegir la paz en lugar de la violencia. Estoy aquí para hablar en nombre del Movimiento de Objetores de Conciencia, una ONG que ofrece ayuda legal y psicológica a los objetores de conciencia en Rusia desde 2014. Nuestro trabajo, aunque siempre desafiante, se ha vuelto crucial desde el inicio de la injusta guerra en Ucrania.
Después de un año de invasión, se han documentado 20,000 arrestos relacionados con posturas anti-guerra. OVD-Info informa de más de 18,000 casos por participación en manifestaciones contra la guerra y casi 6,000 casos bajo el nuevo artículo sobre "desacreditar al ejército ruso". Se abrieron al menos 447 casos penales relacionados con protestas contra la guerra. Estos números solo representan a las personas que mostraron abiertamente su protesta, con miles más que denuncian la guerra en privado, lo cual también es peligroso. Observamos 26 personas arrestadas por declaraciones públicas o conversaciones privadas, incluso incluyendo a familiares. Esto quiere decir que un gran número de rusos están en contra de esta guerra.
Decimos claramente: No nos asociamos con esta guerra.
La objeción al servicio militar también se ha vuelto increíblemente difícil. El Ministerio de Trabajo, Rostrud, informa aproximadamente 1000 solicitudes de Servicio Civil Alternativo cada año, aunque en realidad el número de solicitantes es mucho mayor. Incluso dentro de las solicitudes reconocidas por Rostrud, el 47% son rechazadas. Esto significa que de los 300,000 reclutados anualmente, solo alrededor de 500 logran sustituir exitosamente el servicio en el ejército con un servicio alternativo. 500 de 300,000. En estas circunstancias, la única forma en que las personas podrían asegurar su seguridad frente al reclutamiento es dejando el país, y alrededor de 200,000 rusos abandonaron el país en una semana tras el anuncio de la movilización.
Aquellos en primera línea enfrentan graves represalias por evitar la participación. Campos de concentración en territorios ocupados albergan a objetores y desertores, sometiéndolos a intimidación y violencia. Conocemos al menos 13 de estos campos.
Las personas quieren negarse a participar en esta guerra. Pero no se les da opción.
Mientras tanto, las ONG antimilitaristas enfrentan una presión creciente. El acceso a información esencial está siendo restringido, con más de 300 sitios web bloqueados en 2022. El gobierno ruso califica a las ONG como "agentes extranjeros", "organizaciones indeseables" e incluso los acusa de actividades "terroristas o extremistas". Cientos de personas han perdido sus empleos, negocios y contactos sociales, simplemente porque eligen la paz sobre la guerra.
Sin embargo, incluso en medio de tanta adversidad, organizaciones como el MCO continúan luchando. Libran batallas legales, apoyan a los objetores de conciencia y persisten en difundir su mensaje de paz y no violencia. Frente a obstáculos tan significativos, cada pequeña victoria es un testimonio de su resistencia y compromiso.
No podemos luchar solos. La comunicación y cooperación internacional son vitales. Juntos, podemos asegurarnos de que las voces de estos valientes individuos sean escuchadas, sus derechos protegidos y sus esfuerzos reconocidos.
Seamos voces de paz ante la opresión, amplificadores de la verdad contra la censura y defensores de la no violencia en medio de la guerra. Al hacerlo, apoyamos a los objetores de conciencia hoy y allanamos el camino para un futuro en el que el derecho a rechazar la violencia sea universalmente respetado.
Gracias.
Maria Alexandrova, Movimiento de Objetores de Conciencia (Rusia): Discurso del 15 de mayo de 2023 en Berlín.
Suport als desertors i objectors de consciència de Rússia, Ucraïna i Bielorússia
Des de la invasió russa d'Ucraïna homes i dones de tots els bàndols intenten no participar en la guerra. Millars de persones fugen de la Federació Russa, Bielorússia i Ucraïna per a evitar ser reclutats a la força per a la guerra. Nosaltres pensem que la manera més directa d'acabar amb les guerres és negar-se a participar en ella. El suport als desertors és una obligació moral i una campanya política col·lectiva de no col·laborar amb el militarisme.
El juny de 2022, 60 organitzacions de 20 països van enviar una crida al Parlament Europeu, assenyalant per què és necessari i correcte protegir i fer costat als desertors i objectors de consciència en tots els bàndols de la guerra d'Ucraïna. Ja hi ha hagut discussions sobre això en el Parlament Europeu. Amb la teua signatura ajudaràs a donar-li a aquest anomenat el pes necessari. Volem entregar les signatures en un acte conjunt de gran importància el maig del 2023 a Brussel·les.
Més informació en la pàgina de l'IRG.